Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Cir. gen ; 35(1): 16-19, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706908

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el efecto del alopurinol en las adherencias peritoneales al colocar una malla de polipropileno. Sede: Cirugía Experimental de la Universidad de Guanajuato. Diseño: Estudio experimental, prospectivo, comparativo, controlado, doble ciego, con asignación al azar. Análisis estadístico: χ². Material y métodos: Se compararon dos grupos de 30 ratas Wistar cada uno, a quienes se les colocó una malla de polipropileno: el grupo A, sin tratamiento versus el grupo B, alopurinol a 25 mg/kg/día por sonda orogástrica. Resultados: Este estudio determinó que la prevalencia de adherencias protésicas-peritoneales viscerales en ratas Wistar, al colocar una malla de polipropileno, es del 100% sin tratamiento y con alopurinol. Conclusiones: No obtuvimos diferencia estadística del efecto beneficioso del alopurinol en la prevención de adherencias, esto puede hablarnos de que la acción del alopurinol sólo se ejerce en la prevención de adherencias cuando su etiología es la isquemia y no debido a la presencia de reacción a cuerpo extraño de tipo granulomatoso.


Objective: To determine the effect of allopurinol on peritoneal adhesions when placing a polypropylene mesh. Setting: Experimental Surgery Unit of the University of Guanajuato, México. Design: Experimental, prospective, comparative, controlled, double-blinded, randomized assignment study. Statistical analysis: χ². Material and Methods: We compared two groups of 30 Wistar rats each, in which we placed a polypropylene mesh: Group A, without treatment, versus group B with allopurinol at mg/kg per day administered through an orogastric catheter. Results: This study determined that the prevalence of visceral peritoneal-prosthetic adhesions in Wistar rats when placing a polypropylene mesh is of 100% with and without allopurinol treatment. Conclusions: We did not obtain statistical differences of the beneficial effect of allopurinol in preventing adhesions, this can indicate that allopurinol's effect is only exerted in preventing adhesions when they are due to ischemia but not when they are caused by a granulomatous-type foreign body reaction.

2.
Cir. & cir ; 77(3): 229-232, mayo-jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-566495

ABSTRACT

Introducción: Los tumores sólidos primarios del omento son extremadamente raros. Como tumores benignos del omento se han descrito los lipomas, leiomiomas, fibromas, y neurofibromas, pero no el angiofibrolipoma. Caso clínico: Varón de 39 años de edad, con dolor abdominal de tres días de evolución localizado en cuadrante inferior derecho del abdomen, acompañado de náusea y vómito, así como dolor en fosa iliaca derecha, signo de McBurney, psoas, obturador y Markle positivos. El laboratorio documentó leucocitosis y bandemia; el ultrasonido abdominal, líquido libre en cavidad y masa no bien definida sugestiva de apendicitis aguda complicada; la laparotomía de urgencia, tumoración de omento mayor con zonas de isquemia, necrosis y hemorragia; el examen histológico, angiofibrolipoma de omento mayor. Conclusiones: El angiofibrolipoma del omento mayor se puede presentar como una urgencia quirúrgica debido a la torsión sobre su propio eje. Ante el hallazgo transoperatorio de una tumoración del omento, la escisión completa con omentectomía es el tratamiento de elección, en tanto se recibe el examen histológico definitivo.


BACKGROUND: Primary solid tumors of the greater omentum are extremely rare. Lipomas, leiomyomas, fibromas, and neurofibromas have been described as benign tumors of the greater omentum, but angiofibrolipomas have not. CLINICAL CASE: We present the case of a 39-year-old male with a 3-day evolution of right lower quadrant abdominal pain associated with nausea and vomiting. McBurney, Psoas, Obturator and Markle signs were all positive. Laboratory analysis revealed leukocytosis and bandemia. Abdominal ultrasound showed free fluid and an undefined mass suggestive of complicated acute appendicitis. Emergency midline laparotomy demonstrated a tumor of the greater omentum with areas of ischemia, necrosis and hemorrhage. Histological exam revealed angiofibrolipoma of the greater omentum. CONCLUSIONS: Angiofibrolipoma of the greater omentum may present as a surgical emergency due to torsion. When a tumor of the omentum is found during surgery, complete excision is the treatment of choice when a definitive histology result is received.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Angiofibroma , Angiolipoma , Omentum , Peritoneal Neoplasms , Angiofibroma/pathology , Angiofibroma/surgery , Angiolipoma/pathology , Angiolipoma/surgery , Peritoneal Neoplasms/pathology , Peritoneal Neoplasms/surgery
5.
Cir. & cir ; 67(2): 45-8, mar.-abr. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254541

ABSTRACT

Objetivo: el propóstico de este estudio fue evaluar la utilidad de un modelo animal con similitud anatómica a la región inguinal humana con similitud anatómica a la región inguinal humana, a fin de enseñar la técnica de Shouldice. Material y método: se llevó a cabo un estudio prospectivo en 30 perros Criollos. La técnica de Shouldice se desarrolló en cada perro, después de la disección del canal inguinal y de la identificación de las estructuras anatómicas. Resultados: el modelo animal tuvo semejanza anatómica con la región inguinal humana y se utilizó para la enseñanza de la técnica de Shouldice. Una vena marginal proyectante se encontró como variante y fue necesaria su disección en la segunda línea de sutura. En cuatro (13 por ciento) de los primeros 10 casos, se presentaron complicaciones como lesión vascular misma que requirió la ligadura de la vena marginal no limita la técnica. Los riesgos de complicaciones se redujeron, tanto por la disección cuidadosa de los vasos epigástricos como por el conocimiento de los componentes tisulares. Conclusión: el modelo animal propuesto permite el desarrollo de la técnica y es un excelente recurso para el adiestramiento de cirujanos en formación o para aquellos cirujanos no familiarizados con la técnica


Subject(s)
Animals , Dogs , General Surgery/education , Disease Models, Animal , Teaching/methods , Hernia, Inguinal/surgery
6.
Rev. mex. patol. clín ; 46(1): 4-13, ene.-mar. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266415

ABSTRACT

Introducción. Helicobacter pylori (Hp) es una de las bacterias más estudiadas actualmente. Está asociada con gastritis y úlcera péptica; en 95 por ciento de las úlceras duodenales, 75 por ciento de las gástricas, con cáncer gástrico en 65 por ciento de los casos. No se conocen datos específicos en nuestra región, por lo que se pretende demostrar cuál es la utilidad, especificidad y sensibilidad de las pruebas diangósticas. Material y métodos. Se condujo un estudio clínico, observacional y descriptivo en 50 adultos; 30 mujeres y 20 varones. Se les practicaron biopsias gástricas por endoscopia, prueba de CLOtest, prueba del aliento con urea radiactiva (PA-C14), cultivo y sensibilidad antibacteriana mediante Epsilometría (î-test), laboratorio de rutina y determinación de anticuerpos vs Hp en suero (Acs vs Hp). Resultados. Todos presentaron positiva la prueba de CLOtest (100 por ciento). La PA-C14 fue positiva en 98 por ciento. Se encontró una resistencia de 34 por ciento in vitro al metronidazol. Los niveles promedio de los Acs vs Hp fueron de 75 U/mL; dos casos negativos. Conclusión. Por primera vez en nuestra región es conducido un estudio de carácter multidisciplinario, dirigido a comparar y determinar frecuencia de positividad de diferentes pruebas diagnósticas. Resalta la utilidad del antibiograma para Hp por epsilometría, en virtud de la existencia de cepas resistentes. La determinación de Acs vs Hp se manifestó como una prueba, no invasiva, con aceptable sensibilidad y especificidad (96 por ciento y 94 por ciento). Un diagnóstico y tratamiento oportunos para infección por Helicobacter pylori propiciará disminución de uno de los principales motivos de consulta por síndrome dispépsico, con el consecuente balance positivo para la salud, e indudablemente una positiva relación costo-beneficio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Helicobacter pylori/isolation & purification , Helicobacter Infections/diagnosis , Helicobacter Infections/therapy , Antibodies , Biomarkers/analysis , Biopsy , Clarithromycin , Culture Media , Amoxicillin , Metronidazole , Epidemiology, Descriptive
7.
Cir. & cir ; 66(6): 219-22, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243058

ABSTRACT

Evaluamos el efecto de la adventectomía perivascular (AP) sobre las anastomosis de los vasos mesentéricos de un modelo animal canino. Se efectuaron anastomosis término-terminal en un grupo experimental con AP y en un grupo control sin AP. El diámetro de los vasos se midió con angiografía antes y después del procedimiento en cada grupo y se registró la permeabilidad de la anastomosis. Después del procedimiento la diferencia de los diámetros entre los dos grupos de significativa (t=-5.893, pó0.0001). En el grupo control después del procedimiento hubo una pérdida de más de 50 por ciento del diámetro y el 20 por ciento de los casos se ocluyó. En el grupo experimental la pérdida de su diámetro fue del 20 por ciento y todas las anastomosis se mantuvieron permeables. Se concluye que la AP es un método útil para evitar los fenómenos vosoespásticos por la manipulación, el flujo sanguíneo se mantiene y la anastomosis continúa permeable


Subject(s)
Animals , Dogs , Anastomosis, Surgical/methods , Angiography , Laparotomy , Laparotomy/instrumentation , Microsurgery , Microsurgery/instrumentation , Data Interpretation, Statistical , Sympathectomy , Abdomen/surgery
8.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(3): 135-42, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240904

ABSTRACT

Existen varios métodos para la detección de la infección por Helicobacter pylori, algunos de ellos (invasivos) requieren de un procedimiento endoscópico y biopsia como la prueba rápida de ureasa, el cultivo y la histología. Recientemente se han desarrollado y aprobado métodos no invasivos, sensibles, específicos, fáciles de realizar y bien aceptados por los pacientes como la prueba de aliento, basada en la hidrólisis de la urea marcada por la ureasa del Helicobacter pylori formando amonio y bicarbonato. El CO2 marcado pasa, a través de la circulación, a los pulmones y es espirado en el aliento de donde puede ser recolectado. La urea puede ser marcada en su átomo de carbono existiendo dos opciones: 13C estable, no radioactivo y 14 C inestable y radioactivo. La prueba de aliento con 13C se basa en la diferencia de masa atómica entre el 12C y 13C y requiere para su cuantificación de un espectómetro de masas y aproximadamente 40 minutos para su realización. La prueba de aliento con 14C contiene 1 uCi (un micro-curie) de radioactividad que corresponde a 1/300 de la radiación recibida en un año del medio ambiente; su realización toma 10 minutos y la lectura se realiza en un contador de centello. Ambas pruebas, no invasivas, han demostrado sensibilidad y especificidad comparables con los ®estándares de oro¼ establecido para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori


Subject(s)
Humans , Breath Tests , Carbon Isotopes , Carbon Radioisotopes , False Negative Reactions , Helicobacter Infections/diagnosis , Helicobacter pylori/enzymology , Sensitivity and Specificity , Urease/analysis , Urea/metabolism
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(2): 66-71, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240892

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la eficacia y tolerabilidad de una terapia triple contra una doble basadas en pantoprazol para erradicar Helicobacter pylori (H. pylori) en pacientes mexicanos con úlcera duodenal activa. Antecedentes. El tratamiento de la enfermedad ulcerosa péptica ha sido revolucionada con el hecho de que H. pylori generalmente induce grastritis crónica y se asocia con enfermedad ulcerosa péptica y la curación de la infección previene la recaída de la úlcera. Material y métodos. 74 pacientes H. pylori positivos con diagnóstico de úlcera duodenal activa recibieron ya sea pantoprazol 40 mg dos veces al día en combinación con claritromicina 500 mg tres veces al día en combinación con claritromicina 500 mg tres veces al día y amoxicilina 1 g dos veces al día (esquema triple = PAC) o bien pantoprazol en combinación con claritromicina y placebo (esquema doble = PC) durante 14 días. Con el fin de asegurar la completa cicatrización de la úlcera, todos los pacientes recibieron 2 semanas adicionales de pantoprazol 40 mg una vez al día. La prueba de aliento con urea marcada con 14C fue el criterio principal para determinar el índice de erradicación con < 150 desintegraciones por minuto (DPM) para considerar a un paciente erradicado. En todos los pacientes se realizaron cultivos y pruebas de susceptibilidad a antibioticos (E-test) así como estudio histológico. Resultados. En el análisis protocolo correcto (n=66) los índices de erradicación fueron: PAC 93.5 por ciento vs 54.3 por ciento (p<0.001); el 76 por ciento de cepas de H. pylori fueron resistentes al metronizadol. La tolerancia y apego al tratamiento fue excelente en ambos grupos. Conclusiones. La triple terapia (PAC) demostró ser superior a la doble (PC) para la erradicación de H. pylori en pacientes mexicanos con úlcera duodenal activa


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Amoxicillin/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Anti-Ulcer Agents/administration & dosage , Benzimidazoles/administration & dosage , Clarithromycin/administration & dosage , Data Interpretation, Statistical , Enzyme Inhibitors , Helicobacter Infections/diagnosis , Helicobacter Infections/drug therapy , Helicobacter pylori , Protein Synthesis Inhibitors/administration & dosage , Penicillins/administration & dosage , Placebos , Sulfoxides/administration & dosage , Duodenal Ulcer/diagnosis , Duodenal Ulcer/drug therapy
10.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(4): 260-5, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214229

ABSTRACT

El Síndrome de Realimentación lo conforman una serie de manifestaciones clínicas relacionadas con alteraciones electrolíticas que se han relacionado con el reinicio del aporte nutricio tanto parenteral como enteral. Objetivo: Detectar la incidencia del Síndrome de Realimentación en pacientes desnutridaos que requirieron apoyo nutricional enteral o endovenoso y su relación con la mortalidad. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte en el servicio de Apoyo Nutricional del Hospital de Especialidades CMN León del IMSS, de junio de 1995 a mayo de 1996. Se incluyeron a todos los pacientes con desnutrición moderada y severa, que recibieron apoyo nutricio endovenoso o enteral por un tiempo mayor a 7 días, y que no presentaran desquilibrio electrolítico previo. Se determinaron los niveles séricos de potasio fósforo y magnesio antes del inicio del apoyo nutricio y en los días 3, 7 y 10 del mismo. Se utilizó estadística descriptiva, t de student y prueba de Z, con un nivel de significancia del 5 por ciento. Resultados: Fueron 148 pacientes con apoyo nutricional total, 23 (16 por ciento) de ellos con desnutrición moderada y 65 (44 por ciento) con desnutrición severa. fueron 54 hombres y 34 mujeres con edad promedio de 51.6 ñ 19.4 años. Se eliminaron a 19 pacientes por manejo nutricional menor a 7 días y otros 19 por presentar alteraciones electrolíticas antes de iniciar el apoyo nutricio. De los 50 pacientes restantes, la incidencia de alteraciones electrolíticas compatibles con síndrome de realimentación fue del 48 por ciento. Las alteraciones fueron: hipomagnesemia 13/24, hipokalemia 12/24 e hipofosfatemia 4/24, que se presentaron en el 55 por ciento de los casos al tercer día de iniciado el apoyo nutricional. La estancia hospitalaria de los pacientes con el síndrome fue de 26.7 ñ .18 días versus 15.3 ñ 7 días (p < 0.05) de los que no lo presentaron. Fallecieron 15 pacientes, 5 tuvieron alteraciones electrolíticas antes de la nutrición, 7 con síndrome de realimentación (29 por ciento) y 3 que no lo presentaron (12 por ciento) (p = 0.059). Conclusiones: El síndrome de realimentación es una entidad frecuente en pacientes desnutridos sometidos a nutrición enteral o parenteral, en este estudio fue del 48 por ciento; su presencia se acompañó de mayor estancia hospitalaria y mayor tasa de mortalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Electrolytes/analysis , Enteral Nutrition , Hypokalemia/etiology , Hypophosphatemia/etiology , Magnesium Deficiency/etiology , Nutrition Disorders/diet therapy , Nutritional Status , Parenteral Nutrition
11.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(4): 281-3, oct.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214233

ABSTRACT

Objetivo: informar de un paciente atendido de urgencia por un trauma penetrante en tórax que lesionó el diafragma, provocando la herniación del estómago, siendo reducida la hernia y reparada la lesión por laparoscopia con abordaje abdominal con excelente resultado. Informe. Masculino de 17 hemodinámicamente estable con herida punzo-cortante en el quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea axilar media, pneumotórax y hernia diafragmática izquierda. Tratamiento: Se colocó sonda de pleurostomía. Por laparoscopia se aspiraron 600 mL de sangre libre en cavidad abdominal, se redujo el estómago herniado y serealizó la plastia diafragmática con nylon 3-0 en surgete continuo. La evolución fue excelente, integrándose a sus labores al vigésimo día del postoperatorio. Comentario: Nuestro caso apoya que la cirugía laparoscopia es una alternativa terapéutica en casos selectos de trauma


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Diaphragm/injuries , Hernia, Diaphragmatic, Traumatic/surgery , Laparoscopy , Wounds, Penetrating/surgery
13.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 306-9, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192318

ABSTRACT

Antecedentes: la esofagitis por reflujo es un trastorno común del tracto gastrointestinal superior con una prevalencia estimada del 2 por ciento. Los resultados terapéuticos en esta alteración no han sido satisfactorios. Objetivo: comparar el efecto terapéutico del lanzoprazol y omeprazol en pacientes con esofagitis por reflujo. Material y métodos: Se diseñó un estudio clínico balanceado doble a ciegas con selección aleatoria de los pacientes que recibirían 30 mg de lanzoprazol (Grupo A) o 20 mg de omeprazol (Grupo B) por día durante un período de 4 semanas. Los pacientes fueron sometidos a endoscopia y biopsia al inicio y a las 4 semanas de tratamiento. Resultados: Se trataron 10 pacientes en cada grupo, sin haber diferencias significaivas en el sexo, edad, tabaquismo, alcoholismo, ingestión de AINES, tiempo de evolución, dolor, regurgitaciónes, pirosis, hematemesis, disfagia, melena, náusea o vómito y grado de esofagitis. Se obtuvo curación completa en 8/10 (omeprazol) y 7/10 (lansoprazol) pacientes (p=n.s.). Sin embargo, el resultado histológico de la biopsia a las 4 semanas mostró fracaso en 4/10 (omeprazol= y en 5/10 (lanzoprazol= (p=n.s.). Los resultados clínicos y endoscópicos a las 4 semanas de tratamiento fueron igual de eficaces. No así el daño histológico al esófago, que continúa siendo importante. Conclusiones: La utilización de los inhibidores de la bomba en la esofagitis por reflujo es recomendable. Frutos estudios deben evaluar el tiempo de tratamiento promedio para que desaparezca la lesión histológica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Biopsy/statistics & numerical data , Endoscopy/statistics & numerical data , Esophagitis, Peptic/physiopathology , Esophagitis, Peptic/drug therapy , Helicobacter pylori , Omeprazole/administration & dosage , Omeprazole/therapeutic use , Treatment Outcome
14.
Cir. gen ; 17(1): 11-3, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173743

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el empleo de la placenta como un modelo de instrucción no animal en microcirugía. Diseño: Estudio experimental, transversal. Sede: Departamento de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina de León, de la Universidad de Guanajuato. Material y métodos: Se valoró la utilidad de 50 placentas como un modelo de instrucción no animal dada su disponibilidad y características vasculares. De cada placenta se recabaron las siguientes varibles. Tipo de inserción del cordón umbilical (central o periférico), tipo de vasos (número de arterias y venas), diámetro de las placentas, longitud de los vasos de la placenta y su diámetro. Se valoró como útil una placenta si se puede realizar en ella los siguientes procedimientos microquirúrgicos: anastomosis término-terminales y láteroterminales, cierre de arteriotomía y transposición de colgajo venoso. Resultados: Se encontraron en promedio 14 arterias por placenta (rango de 10 a 19) y 14 venas (rango de 10 a 16). La longitud total de los vasos fue de 110.80 cm (rango de 36.0 a 191.0 cm). El diámetro promedio de los vasos fue de 2.10 mm (rango de 1.40 a 3.70 mm). Residentes y estudiantes del área quirúrgica pudieron realizar en las placentas los siguientes procedimientos: Anastomosis término-terminales y láteominales, cierre de arteriotomía y transposición de colgajo venoso con material de sutura 8,9 y 10 ceros. Colocando la cara fetal hacia abajo se logró hacer los procedimientos con sentido de profundidad. Conclusión: En cada placenta se dispone en promedio de 110 cm de vasos sanguíneos de consistencia y dimensiones milimétricas similares a las encontradas en modelos vivos


Subject(s)
Anastomosis, Surgical/methods , General Surgery/education , Microsurgery , Models, Anatomic , Placenta/surgery , Professional Practice
16.
Cir. gen ; 16(3): 159-63, jul.-sept. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198872

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la calidad de la investigación quirúrgica en México, mediante el análisis de los trabajos libres presentados en el XVII Congreso Nacional de Cirugía General en 1993 y compararla con los resultados de un análisis similar de los trabajos del Congreso de 1992. Diseño. Estudio retrospectivo, observacional, comparativo y descriptivo. Sede. Asociación Mexicana de Cirugía General. Material y métodos. Se revisaron los contenidos de los resúmenes de los 247 trabajos libres, analizándose las siguientes variables. procedencia del resumen: lugar e institución; tipo de la institución: estatal o privada; tipo de trabajo: clínico, quirúrgico o experimental; tipo de la investigación: prospectiva o retrospectiva, observacional o experimental; características de la investigación: con o sin grupo control, con o sin prueba estadística. Se emplearon los siguientes métodos estadísticos: diferencia de proporciones, Ji cuadrada e intervalo de confianza. Resultados. De los 247 trabajos libres, 169 (68.4 por ciento) procedían del Distrito Federal y 73 (29.5) de los estados, de ellos, Jalisco fue el mayor proveedor con 28. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ocuparon los 3 primeros sitios como fuente de origen de los trabajos libres con los siguientes porcentajes: 32, 24 y 16 por ciento, respectivamente. El 47 por ciento (117 trabajos) correspondieron a una investigación de tipo encuesta descriptiva,l 12.4 por ciento (30 trabajos) a revisión de casos y sólo un 12.5 por ciento (31) fueron de tipo experimental. La proporción entre estudios descriptivos/estudios experimentales entre el D.F y los estados fue de 0.242 en el área metropolitana, de 0.31 en los estados, lo que dio una diferencia de proporciones de -0.07, con grado de libertad de 0.88 (N.S.) y un intervalo de confianza de -0.20 a 0.05. En 60 trabajos (24.3 por ciento) no se empleó ninguna prueba estadística; fue descriptiva en 180 (72.9 por ciento), en 24 (9 por ciento) se utilizaron otras pruevas como t de Student, Ji cuadrada, etc. Conclusión. La investigación quirúrgica en México continúa centralizada en el Distrito Federal, es realizada principalmente en instituciones estatales de salud, mayoritariamente retrospectivamente, descriptiva y observacional, sólo un 12 por ciento es de tipo experimental


Subject(s)
General Surgery/trends , Surgical Procedures, Operative/trends
17.
Enferm. Infecc. microbiol ; 13(3): 123-7, mayo-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135013

ABSTRACT

Algunas cepas de estafilococo han desarrollado resistencia a la meticilina (ERM) y a antibióticos congéneres; este es un fenómeno común en Europa y Estados Unidos. Para su detección se requieren procedimientos especiales en el laboratorio, pues generalmente escapa a la identificación por los métodos comunes. Este estudio prospectivo se efectuó para determinar la proporción de cepas de estafilococo resistentes a meticilina y algunos otros antibióticos en el Hospita General Regional de León, Guanajuato. Se utilizó el procedimiento de dilución en caldo suplementado con sodio y cationes en cepas aisladas de muestras clínicas, durante el periodo comprendido entre agosto de 1990 y febrero de 1992. Se estudiaron 61 cepas de Staphylococcus aureus y 22 de estafilococo coagulasa-negativo; se encontró una resistencia global a la meticilina de 24.1 por ciento, aunque la cifra fue marcadamente diferente para las primeras (13.1 por ciento). que para las segundas (54.6 por ciento). No se encontraron cepas resistentes a la vancomicina. Considerando aisladamente las cepas de ERM, se encontraron como alternativas terapéuticas la vancomicina, rifampicina, ciprofloxacina y el trimetoprim con sulfametoxazol, ya que en todos los caos las sensibilidad fue superior a 85 por ciento. El resto de antibióticos probados (aminoglucósidos, eritromicina, tetraciclina, clorafenicol y cefalosporinas) no se consideraron buenas alternativas terapéuticas debido a los bajos índices de sensibilidad. Se comenta la necesidad de conocer mejor el fenómeno de resistencia a meticilina en hospitales mexicanos


Subject(s)
Methicillin Resistance , Staphylococcus/drug effects , Cross Infection/microbiology , Staphylococcus/isolation & purification
18.
Cir. gen ; 15(1): 2-5, ene.-mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196039

ABSTRACT

Se estudió la frecuencia de hernia inguinal contralateral asintomática en pacientes portadores de hernia inguinal unilateral sintomática. El canal inguinal contralateral se exploró en 30 pacientes, 27 masculinos y 3 femeninos menores de 3 años. El 60 por ciento eran menores de 6 meses. El hallazgo fue positivo (proceso vaginal permeable mayor de 2 cm sin tracción) en 18 pacientes (60 por ciento). De las 16 hernias del lado izquierdo, 13 fueron positivas contralateralmente, mientras que de las 14 derechas lo fueron (p< 0.05 X² 6.54). El tiempo quirúrgico fue en promedio de 46 min (DE +- 6 min). Todos los pacientes se dieron de alta el mismo día de su intervención y en ninguno se presentó complicación. Concluímos que debido al alto índice de positividad, está justificado realizar la exploración sistemática del canal inguinal contralateral en estos pacientes, evitando las complicaciones en término de morbilidad y el costo de una segunda cirugía en el futuro.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , General Surgery , Infant, Newborn, Diseases/diagnosis , Hernia, Inguinal/therapy
19.
Rev. méd. IMSS ; 23(6): 475-8, nov.-dic. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37644

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 24 años de edad, gesta IV, para IV, quien desde el nacimiento presentó crisis intermitentes de dolor abdominal acompañadas de distensión en cuadrantes superiores del abdomen y vómitos ocasionales de material gastrobiliar. Se envió a este hospital quince días después de laparotomía y gastroyeyunostomía. Se sometió a soporte nutricional endovenoso. La serie gastroduodenal y la endoscopia mostraron gastromegalia y duodenomegalia. El tratamiento quirúrgico consistió en sección de la banda peritoneal, fijación retrograda del duodeno y reintegración de la continuidad del tubo digestivo. El soporte nutricional se administró por tres semanas más para proteger la yeyunoanastomosis. En el tecer mes del periodo postoperatorio la paciente tenía un incremento ponderal de 16 kilogramos. En los casos con bandas de Ladd debe establecerse el diagnóstico tempranamente. Las causas de obstrucción duodenal en el adulto pueden ser congénitas o adquiridas. El cuadro clínico corresponde al de obstrucción intestinal alta. En la placa simple de abdomen y en la serie gastroduodenal se puede observar el signo de la "doble burbuja" así como el nivel de la obstrucción. La endoscopia puede revelar otras causas de obstrucción, como atresia, estenosis o diafragmas duodenales. El tratamiento quirúrgico consiste en el prodecimiento de Ladd. El soporte nutricional preoperatorio y postoperatorio disminuye la morbimortalidad quirúrgica


Subject(s)
Duodenal Obstruction/etiology , Chronic Disease , Parenteral Nutrition , Endoscopy
20.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(2): 143-5, abr.-jun 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28943

ABSTRACT

El páncreas heterotópico es una anomalía no común del desarrollo, observada durante operaciones y autopsias, descrita habitualmente como un hallazgo incidental. Nosotros tratamos un caso de páncreas aberrante localizado en estómago, por ser la causa de hemorragia gastrointestinal masiva y choque hipovolémico. La endoscopía reveló un nódulo de seis centímetros de diámetro, con una úlcera en la mucosa de seis milímetros sin sangrado activo. La celiotomía demostró sangrado arterial en el páncreas ectópico ulcerado. El tratamiento fue la escisión del tumor. La evolución postoperatoria fue satisfactoria


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Choristoma/complications , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Stomach Neoplasms/complications , Pancreas/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL